jueves, 3 de mayo de 2012

Los Cambios Terrestres



 Son los cambios que se producen en la       superficie de la tierra y en el interior de la tierra.


                                         

Sus tipos son




      1-  AGENTES   EXÓGENOS  O EXTERNOS
 SON LOS QUE ACTÚAN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE POR EJEMPLO,LA        ACCIÓN DEL VIENTO QUE EROSIONA SUELO Y ROCAS Y LA ACCIÓN DE LAS AGUAS DE LLUVIA QUE PUEDE PRODUCIR DESLIZAMIENTO EN TERRENOS INESTABLES.


                                      




2-  Agentes Biológicos: Es la acción de los seres vivos: plantas, animales y el hombre es de gran importancia para la biosfera por la acción destructora y creadora  que tiene sobre la Geosfera de la vida.

  *  Las Plantas: Por ejemplo, la acción de los líquenes y los hongos contribuyen a la descomposición química de las rocas.
 * Los Animales: Por ejemplo, los animales marinos contribuyen a formar sedimentos, formaciones  coralinas y arrecifes.


  * El Hombre: Es el gran modificador de la superficie terrestre debido a su acción antrópica ocasionada por los procesos de urbanismo, industrialización y la contaminación.





                                                   
                                                                                                                                                                   
                                                                                                              
                            

   3-   Agentes Hidrológicos: Son los cambios terrestres causado por el agua en todas sus manifestaciones.


                                                 





Aguas de Lluvia: Además de la acción erosiva ejerce una acción disolvente sobre el suelo y las rocas.


                                                



Aguas Marinas: Gracias a su acción erosiva y abrasiva constituyen un poderoso agente modificador del litoral marino.



                                                 


Aguas fluviales:  Representadas por ríos y torrentes tienen una poderosa acción erosiva, corrosiva y de transporte de los materiales arrancados al suelo.


                                                   




Aguas congeladas: El agua en estado sólido realiza importantes cambios durante las denominadas glaciaciones y los deshielos de los glaciares.


                   



    4-   Agentes  Atmosféricos: Son los cambios representados por la acción de los vientos, la humedad, y la temperatura.


   *  Los Vientos: Desempeñan un papel importante ejerciendo un efecto erosivo mecánico, quitando y removiendo las partículas adheridas al suelo y rocas (deflación eólica); limando y puliendo con las partículas transportadas el suelo y las rocas (abrasión eólica); rayando y estirando las rocas cuando transporta los granos de arena (corrosión eólica).


  *  Temperatura: Las rocas se calientan durante el día por efecto de la radiación solar y al descender el Sol, la temperatura baja; estos cambios de temperatura producen tensiones en las rocas facilitando su desintegración.


  *  Humedad: La humedad atmosférica, vapor de agua y rocío penetran en las fisuras y grietas de las rocas y en presencia del anhídrido carbónico, oxígeno y otras sustancias químicas del aire ejercen una acción que favorece la descomposición, descamación y exfoliación de las rocas.





                                                             

                                                                                                           



  


5-  Agentes internos o endógenos: Son los cambios que se producen en el interior de la tierra.



                          



    6-  Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida de propiedades muy complejas, formadas principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma. Cuando los magmas se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican externamente se denomina volcanismo, ambos procesos son denominados magmatismo y provocan cambios del relieve terrestre.

                  







   
7-  Agentes sísmicos: Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son los movimientos sísmicos.

  * Los terremotos son movimientos de la corteza terrestre que tienen origen en zonas de disturbios a varios kilómetros (unos 700 km.) debajo del interior de la tierra. Los terremotos se presentan cuando los estratos pierden su estabilidad, los grandes bloques fallados sometidos a grandes fuerzas compresionales, sobrepasan el límite de su deformación elástica, lo que genera energía que se traduce en movimientos vibratorios. El área donde se origina el movimiento es el hipocentro y el área donde llegan las vibraciones es el epicentro.
Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a través de los movimientos epirogénicos y orogénicos.

  * Movimientos epirogénicos: Son ascensos y descensos de extremada lentitud, que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso plegamiento o sin él, por causa de las fuerzas verticales o radiales. Las características que permiten percibir estos movimientos, son las transgresiones descritas como avances de los mares sobre las tierras emergidas y las regresiones , retirada de los mares cuando se encuentran las playas levantadas.


  * Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes orogénicos. Las fallas son superficies de fractura de los estratos con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas, ya sea en sentido vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal, a veces varios kilómetros.